Entradas

RESPETO Y AMOR A LOS DEMÁS

Imagen
El respeto como fundamento ético del amor a los demás La ética del amor propio reconoce en todo momento no sólo la relación persona-persona, sino también la relación hombre-cosa, hombre-mundo y hombre-vida. Ya que es un amplio espectro de vínculos humanizadores que somos capaces de construir gracias a nuestra segunda naturaleza que es el reino de la cultura, ya que todo lo que el hombre toca es cultura. Los modos de apropiación del hombre pueden ser de diferente tipo,cognitivo, mítico-religioso y práctico-utilitario.

VALORES MORALES Y NO MORALES

Imagen
Valores morales y no morales Los valores morales comparten las características de los valores en general; pero además tienen sus particularidades: son valores que atañen a la acción humana ne tanto a lo moral. Se diferencían de los demás porque se refieren a la persona en su nacionalización y en su unidad; afectan a al persona en cuanto a persona, no en tanto ingeniero, consumidor o ciudadano.

MORAL COMO ESTRUCTURA Y MORAL COMO CONTENIDO pt. 2

Imagen
Moral como contenido Se concibe a la justificación como justicia. Consiste en que el acto se ajuste, no ya a la situación, a la realidad, al estímulo del medio ambiente, sino a la norma ética, al fin último a la ley o conciencia moral. Moral como contenido

MORAL COMO ESTRUCTURA Y MORAL COMO CONTENIDO

Imagen
Moral como estructura La moral como estructura significa que todo ser humano, verdaderamente justificado tiene que ser justo, ajustado a la realidad. Moral como estructura

INTERSUBJETIVIDAD

Imagen
Intersubjetividad Según Savater existen 3 momentos constituyentes que son complementarios: Asumirse como sujeto capaz de ser libre. Se hace necesario entrar en juego del inter-reconocimiento establecido entre el propio yo y los otros yoes como sujetos de libertad. Instituir una comunidad de sujetos donde todos sean vistos como fines en sí mismo es y como entre capaces de desarrollar sus propias potencialidades. El sujeto ético para ser un verdadero yo, requiere de otros yoes. Intersubjetividad

HOMBRE / DESEO

Imagen
El Hombre Como Sujeto Del Deseo El deseo, elemento constitutivo que nos hace seres humanos. El deseo se concibe como ser relativamente a las posibilidades que tienen que actuar, a las cuales se cifran en el desear. Se dice que el hombre es un ser con relación a sus posibilidades, se define como naturaleza posible: deseo de llegar a ser plenamente libre, y con el, mas humano. El hombre es posibilidad y la posibilidad es deseo. El Hombre Como Sujeto Del Deseo

HOMBRE / PERSONA

Imagen
El Hombre Como: Persona La persona en tanto sustancia es sustento de sí misma, de todos y de cada uno de sus actos, Emmanuel Mounier define a la persona a partir de cuatro elementos: Salir de si Comprender Asumir Dar Fidelidad La persona es sustancia racional. El Hombre Como: Persona