EL AMOR PROPIO COMO AUTOESTIMA Y COMO AMOR A SI MISMO la autoestima es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es decir, la aceptación de nuestros potenciales y debilidades, aquello de lo que somos capaces hacer de acuerdo con nuestra humana condición. se habla hoy de la alta y baja autoestima. la persona con alta autoestima, al aceptarse como es busca siempre el bien de si misma la persona con baja autoestima, al no aceptarse con sus propios potenciales y limitaciones, tiende a la depresión, a la desmoralización y, en algunos casos, al suicidio.en pocas palabras, no busca su propia realización, sino lo contrario, su autodestrucción La autoestima no es más que el amor propio. Es la forma como tú te ves, lo que piensas de ti, lo que sientes hacia ti y cómo te tratas a ti mismo. Define el valor que tú te das. Es quererte, aceptarte y valorarte tal como eres, con tus cualidades y también con tus defectos, sabiendo que es imposible ser perfecto. ...
Entradas
Mostrando las entradas de noviembre, 2018
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Ethos, carácter y personalidad moral El “ ethos ” es un conjunto de reglas de comportamientos y principios morales que se forman a través del paso del tiempo y permiten que se pueda vivir en comunidad. Cada pueblo, tribu o civilización tiene o tuvo su ethos. Estos parámetros no son fijos sino que evolucionan y cambian con el paso de las generaciones de humanos, pero también ocurre en los animales Cada persona en forma individual desarrollara más ciertos aspectos de su ethos que otros, pero todos estarán influenciados en alguna medida por pertenecer al mismo grupo cultural. Dentro de las sociedades existen ethos dominantes y otros ethos dominados que serán diferentes en cada cultura. No importa si es muy avanzada o poco desarrollada la sociedad esta situación siempre está presente y le da identidad a la comunidad con respecto a otras.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Comportamiento animal vs comportamiento humano El comportamiento animal es la forma en la que todos los animales actúan y buscan un ambiente adecuado para sus necesidades, cómo obtienen nutrientes de los alimentos a su alcance y otras moléculas como el agua y el oxígeno. Estas son las actividades que forman el comportamiento. La diferencia entre el ser humano y los demás animales es que estos últimos están más condicionados por su genética. Los animales se limitan a hacer un programa genético. La mayoría de sus actos son automáticos. La conducta de una computadora es parecida a la de los animales. Se encuentra definida por un programa informático que determina respuestas. Las operaciones que pueda hacer seguirán siendo predeterminadas y automáticas y no vienen de una reflexión. El comportamiento humano se caracteriza porque su conducta es espontánea y no la repetición de una pauta heredada. Un ser que escoge y decide lo que hace puede considerarse un agente ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEMPERAMENTO Y CARÁCTER ¿Qué es el temperamento? Al hablar de temperamento estamos haciendo referencia a la dimensión biológica e instintiva de la personalidad, que se manifiesta antes que el resto de factores. Durante la vida de cualquier persona las influencias ambientales que recibe intercaran con su base temperamental, dando lugar a los rasgos que la caracterizarán y la diferenciarán del resto. Definiendo el carácter El carácter es el componente aprendido de la personalidad . Aparece como consecuencia de las experiencias que vivimos, que influyen en nuestra forma de ser modulando las predisposiciones y tendencias biológicas, es decir, temperamentales.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hablemos sobre libertad y voluntad ... la libertad no puede darse desconociendo dos factores que funcionan solo en el ámbito social: obligación y responsabilidad la libertad con la que se obra no es ajena a la conciencia moral ni a la sensibilidad. la voluntad es la que puede actuar libremente, la acción de la voluntad se manifiesta, dándose a conocer en el hecho concreto como libre y no libre. no debe confundirse libertad con autonomía el hacerlo acarrea confusión al grado de tilda de utópica la posibilidad de cualquier ley objetiva.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Planeación PARA EDUCARNOS MEJOR LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD MORAL • Autodeterminismo, determinismo: concepciones sobre la libertad. • Conceptos y realidades relacionados con el ejercicio de la libertad. • Los determinismos biológicos y culturales. • Libertad sobre ejercicio de elección. • Libertad y voluntad. • Libertad, destino y destinación. • Libertad, costumbres, hábitos y caprichos. • Significados actuales de la responsabilidad. ASPECTOS CONSTITUTIVOS DE LA PERSONALIDAD MORAL • Ehos, carácter y personalidad moral • Temperamento y carácter LA DESMORALIZACIÓN HUMANA MORAL COMO ESTRUCTURA Y MORAL COMO CONTENIDO LA MORAL COMO REALIDAD ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO • Comportamiento animal vs comportamiento humano • La justificación como estructura interna de lo moral IMPORTANCIA DE LA INTERSUBJETIVIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO ÉTICO EL QUERER COMO POSIBILIDAD EL HOMBRE COMO S...