Comportamiento animal vs comportamiento humano
El comportamiento
animal es la forma en la que todos los animales actúan y buscan un ambiente
adecuado para sus necesidades, cómo obtienen nutrientes de los alimentos a su
alcance y otras moléculas como el agua y el oxígeno. Estas son las actividades
que forman el comportamiento.
La
diferencia entre el ser humano y los demás animales es que estos últimos están
más condicionados por su genética. Los animales se limitan a hacer un
programa genético. La mayoría de sus actos son automáticos.
La
conducta de una computadora es parecida a la de los animales. Se encuentra
definida por un programa informático que determina respuestas. Las operaciones
que pueda hacer seguirán siendo predeterminadas y automáticas y no vienen de
una reflexión.
El
comportamiento humano se caracteriza porque su conducta es espontánea y no
la repetición de una pauta heredada. Un ser que escoge y decide lo que hace
puede considerarse un agente voluntario.
1-Los
seres humanos tenemos conciencia, mientras que los animales no.
2- Los seres humanos nos guiamos por la razón, los animales por instinto.
3- Los animales sólo son agresivos porque tratan de defenderse o defender (su comida o a sus crías), mientras que el ser humano es agresivo por diversos motivos, incluyendo voluntad propia.
4- El ser humano es capaz de juntar variada información para generar un conocimiento superior que le ayude a resolver problemas complejos.
5- El ser humano puede crear y entender representaciones simbólicas a través de la percepción de los sentidos, los animales no.
6- Los animales comen porque tienen hambre, el ser humano lo puede hacer por placer o gula.
7- Los animales no dominan el manejo de herramientas como medio de resolución de problemas.
2- Los seres humanos nos guiamos por la razón, los animales por instinto.
3- Los animales sólo son agresivos porque tratan de defenderse o defender (su comida o a sus crías), mientras que el ser humano es agresivo por diversos motivos, incluyendo voluntad propia.
4- El ser humano es capaz de juntar variada información para generar un conocimiento superior que le ayude a resolver problemas complejos.
5- El ser humano puede crear y entender representaciones simbólicas a través de la percepción de los sentidos, los animales no.
6- Los animales comen porque tienen hambre, el ser humano lo puede hacer por placer o gula.
7- Los animales no dominan el manejo de herramientas como medio de resolución de problemas.
Las
ciencias que se encargan del estudio del comportamiento animal son las
siguientes:
PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
La evolución biológica ayudó a la psicología a la hora de pensar si la investigación con animales ayudaría a estudiar la humana. Desde este mismo instante surgieron dos tendencias diferentes.
•ETOLOGÍA: Estudia las pautas de comportamiento entre las especies animales en su ambiente natural, estableciendo hipótesis sobre sus orígenes evolutivos. Los teólogos analizan las pautas innatas de comportamiento, comunes a todos los miembros de una especie.
•PSICOLOGÍA ANIMAL: Esta ciencia fue desarrollada por psicólogos experimentales como B.F.Skinner. Este psicólogo realizó experimentos de laboratorio con animales en los que resaltó que la conducta se adquiere mediante el aprendizaje y se modifica mediante los factores ambientales.
PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
La evolución biológica ayudó a la psicología a la hora de pensar si la investigación con animales ayudaría a estudiar la humana. Desde este mismo instante surgieron dos tendencias diferentes.
•ETOLOGÍA: Estudia las pautas de comportamiento entre las especies animales en su ambiente natural, estableciendo hipótesis sobre sus orígenes evolutivos. Los teólogos analizan las pautas innatas de comportamiento, comunes a todos los miembros de una especie.
•PSICOLOGÍA ANIMAL: Esta ciencia fue desarrollada por psicólogos experimentales como B.F.Skinner. Este psicólogo realizó experimentos de laboratorio con animales en los que resaltó que la conducta se adquiere mediante el aprendizaje y se modifica mediante los factores ambientales.
Comentarios
Publicar un comentario